Imbolc

Bruja february witch🌱Feliz Imbolc🌱

Se celebra el 2 de Febrero; entre el Solsticio de Invierno y el Equinocio de la Primavera, aunque puedes celebrarlo durante la semana (3 días antes y/o 3 después).

Imbolc viene de una antigua palabra celta “Oimelc” que hace referencia a los partos de las ovejas y a la lactancia de los corderos que se dan justo en esta época. En buena parte de Irlanda, Escocia y Reino Unido, en estas fechas hace muy mal tiempo, por eso el nacimiento de animales, la llegada de lluvias suaves o los cantos de las alondras se consideran signos de prosperidad y se celebran.
Se festeja generalmente con fuego, hogueras y luces. El fuego representa nuestra propia iluminación e inspiración, así como luz y calor.

Esta celebración corresponde con los primeros indicios de la primavera, pues la naturaleza empieza a despertar: La nieve comienza a derretirse, y la flora y fauna vuelven a la vida después de haber estado dormidas durante el invierno.
Es un Sabbat de purificación, una celebración de luz y fertilidad, se le conoce como la fiesta de las luces o Candelaria (por los cristianos).

Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, es la época en que la Diosa se recupera después de dar a luz al Dios. Es un tiempo para celebrar que ha retornado del inframundo y por eso este día es sagrado para las mujeres.
Por otro lado, el Dios es un joven y su poder es sentido con los días más largos. El calor fertiliza la tierra. Se honra la pureza, juventud e inocencia.

En Irlanda, Brighid es la Diosa patrona de Imbolc, de los bardos, las cosechas, los niños sanos y de la mujer.
Su nombre proviene del gaélico Breo-Saighit (flecha ardiente), es la diosa del hogar y de las llamas. También se la conoce como las Dos caras del Uno. Se cuenta en las leyendas celtas, que tiene un lado de su rostro negro y feo, y otro es blanco y bello. El misterio se encuentra en la transformación anual de la Cailleach, la bruja del invierno, en la hermosa doncella de la primavera. También es la diosa de las artes y oficios, representa el principio femenino del dualismo, la contrapartida de Lugh. Es la diosa celta de la inspiración, la sanación, la poesía, la curación, el fuego y las artes de la forja, por eso es Diosa de los bardos, herreros y los médicos.

Es una de las diosas triples más famosas del mundo celta, hija del Dios Daghda, siempre acompañada por dos bueyes llamados Fea y Feimhean. Es una diosa enormemente vinculada a la agricultura, la ganadería y la artesanía. Su importancia era tan enorme que ni la llegada del Cristianismo pudo con ella y acabó siendo convertida en una santa de la nueva religión. Aunque no existen evidencias históricas de una mujer llamada Brígida que llegara a santa, existen cientos de leyendas en Irlanda y Escocia sobre su vida y milagros, curiosamente también asociados con la leche, la ganadería y el fuego.

Por último, es la Pastora buena que vela por su rebaño, Brighid preside la cuna del bebé recién nacido.*

Es una época ideal para iniciaciones y auto dedicaciones. También es apropiada para iniciar nuevos proyectos y comprometernos con nosotras mismas.

Nuestra fuerza e inspiración crecen. Las semillas que plantamos comienzan a moverse dentro del vientre de la Tierra y ahora hay que cuidarlas con mimo y atención para verlas crecer y cosechar sus frutos. Ahora, nuestro camino se ve más claro que en el invierno.

Una buena costumbre es colocar una vela encendida en cada ventana en la víspera de Imbolc, hasta que sale el sol. Otra, es tejer una cruz de paja o de Brighid. La cruz a continuación, se guarda hasta que el Imbolc siguiente como un presagio de fertilidad de la mente y el espíritu.

Otros rituales apropiados son todos los que tengan que ven con la inspiración y la purificación. Por la claridad que trae este día, es muy buen momento para la adivinación con tarot, runas o para entrar en trance si se quiere pedir información sobre nuestro futuro camino o sobre vidas pasadas.

Decoración del altar:

¡Muuuuchas velas! (siempre dentro de un portavelas y no dejándolas solas), además de productos lácteos y cruces de Brighid.

Incienso para Imbolc:

-4 partes de madera de serbal
-1 parte de resina (puede ser de los arboles, incienso o mirra)
-1 parte de liquenes (los que se pegan en los arboles)
-2 pizcas de hojas de laurel
-10 gotas de aceite esencial de romero

¿Qué hacer?

  • Hacer limpieza enerngética en la casa y en una misma.
  • Hacer cruces y/o muñecas de Brighid (muñecas fabricadas con las hojas que recubren las mazorcas de maíz y vestidas de blanco) y colgarlas en la cocina para que se bendiga la comida y nunca falte alimento en casa.
  • Tomar un baño purificador.
  • Adornar la puerta con una cinta para que la Diosa la bendiga (si crees en ella) y dejar algo de la comida de la fiesta como ofrenda, según las leyendas, Brighid visitaba las casas con sus bueyes.
  • Colocar tres semillas de trigo sobre la puerta principal de casa como símbolo de la Diosa y dejarlas hasta Ostara cuando deberán ser quemadas.
  • Medita sobre lo que quieres que crezca durante la primavera.
  • Haz un círculo de velas para celebrar la luz.
  • Practica algún tipo de mancia: la piromancia (adivinación por fuego) y la hidromancia (adivinación mirando al agua) son especialmente útiles este día.
  • Recoge piedras para tu altar y retira las que usaste en el anterior Imbolc, devolviéndolas al campo.
  • Encender durante toda la noche una vela o dejar una luz encendida, como símbolo del renacimiento de la luz.
  • Quemar los objetos relacionados con Yule para “espantar” el invierno.

Tradiciones:

  • Encender todas las luces después de la puesta de sol (sólo por unos momentos).
  • Prender velas en cada habitación en honor al renacimiento del Sol.
  • Poner una vela roja en un caldero lleno de tierra.

¿Cómo hacer la cruz de Brighid?

Necesitas ramas de plantas o espigas, que representen la estación actual.
Suele hacerse de cuatro brazos aunque algunas personas la hacen de tres.

  1. Haremos cuatro montones de dos o tres.
  2. Doblar el primer montoncito y anudar el extremo.
  3. El segundo montón lo pasaremos por el hueco que queda y se dobla para que quede pegado al lado opuesto del primero, se anuda.
  4. Se coge el tercero y repetiremos el proceso hasta tener la cruz.

Ritual de Imbolc

Este ritual ayuda a superar errores del pasado y a verlo todo más claro.

Necesitas unas hojas de laurel (que simbolizan la tierra) y cinco velas blancas (símbolo de pureza y claridad).

  1. Coloca las velas en círculo y en el centro pon el laurel.
  2. Enciende las velas y da una vuelta a su alrededor, mientras piensas en el deseo que quieres conseguir (arreglar un problemas, superar un examen…).
  3. Si tienes más de un deseo, tendrás que dar una vuelta por cada uno de ellos. Una vez lo hayas hecho, apaga las velas, pon el laurel en una bolsita y llévalo contigo durante 5 días. Es importante que primero hagáis el círculo de protección y que invoquéis a las Atalayas y los dioses para que consagren el ritual.

Puedes recitar unas palabras, un poema o cantar si lo deseas, expresando qué quieres superar o ver con mayor claridad.

Recetas

Recetas de Dallas Jennifer Cobb y Agenda De las Brujas 2005

Queso fresco de hierbas

4 dientes de ajo, picados
1 cucharita de sal
1/4 de taza de hierbas frescas, picadas (mezcla cualquiera de éstas: romero, cebollinos, eneldo, perejil, salvia, tomillo, perifollo, albahaca)
225 g de queso cremoso
1/2 taza de crema de leche agria
1/4 de taza de crema de leche espesa
8 onzas de requesón

  1. Haz una pasta con el ajo, la sal y las hierbas.
  2. Bate el queso cremoso hasta que esté esponjoso y, mientras bates, añade las cremas de leche y el requesón. Añade las hierbas, y sigue batiendo hasta que quede todo bien mezclado.
  3. Cubre un colador con las dos capas de estopilla. Con una cuchara, pon dentro el queso. Ata las esquinas opuestas de la tela y suspéndela sobre un cuenco para que el queso se escurra durante 24 horas (o cuélgala del grifo para que gotee en el fregadero). Vuelve a hacer un nudo con las esquinas cuando sea necesario para compactar el queso.
  4. Colócalo en un plato, con el lado arrugado hacia abajo, y ponlo en la nevera hasta la hora de servir. Se puede hacer rodar el queso sobre perejil fresco picado y servir con galletas de agua.

Curry de limpieza

2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de curry en polvo
1 cucharadita de semillas de mostaza
1 cebolla picada
1 lata de leche de coco
1 taza de agua
2 patatas medianas, cortadas en dados
1 boniato, cortado en dados
2 zanahorias, cortadas en rodajas
1 taza de guisantes
1 frasco de garbanzos colados
1 cucharadita de sal
2 tazas de judías verdes, cortadas en rodajas
1/2 taza de ciliantro picado (opcional)

  1. Calienta el aceite en una olla grande. Añade el curry en polvo y las semillas de mostaza. Cuando las semillas reviente, añade la cebolla y saltea.
  2. Añade leche de coco y el agua; llévalos a ebullición. Deja que hierva a fuego lento hasta que espese.
  3. Añade las patatas, el boniato, las judías, los guisantes, las zanahorias y los garbanzos. Déjalo hervir a fuego lento entre 20 y 30 minutos, hasta que las verduras estén tiernas. Añade sal a gusto. Si quieres, puedes añadirle cilantro.
  4. Mezcla las verduras con el curry. Disfruta de este plato con todos tus sentidos y prepárate para la siguiente temporada de cosecha.

Torta Ritual de Imbolc (8 porciones)

3 / 4 de taza de harina de usos múltiples
3 / 4 de taza de agua
3 / 4 de taza azúcar
1 / 4 de taza de aceite vegetal
2 cucharadas de semillas de amapola
1 cucharada de cáscara de limón rallada
1 cucharada de bicarbonato de sodio
2 cucharadas de jugo de limón
1 / 2 cucharadita de sal
azúcar glas

  1. Precalienta el horno a 350 grados. Mezcla la harina, azúcar, semillas de amapola, bicarbonato de sodio y la sal en una fuente grande.
  2. Mezcla el resto de los ingredientes restantes, excepto el azúcar pulverizada.
  3. Hornea unos 35-40 minutos o hasta que al introducir un cuchillo en el centro y salga limpio y la cubierta esté dorada.
  4. Retira del horno y deja enfriar.
  5. Rocía con azúcar glaseado.

Té con canela

2 bolsas de menta-poleo
1 rama de canela
1 taza de leche (animal o vegetal)
canela en polvo
azúcar (opcional)
nata montada

  1. Calienta la leche en un cazo con la rama de canela y los sobres de menta-poleo. Retira al hervir y cubre el cazo dejando que la infusión repose unos minutos.
  2. Cuélalo y espolvorea con canela en polvo. Decora con nata montada y espolvorea ésta con canela.
  3. Agrega azúcar al gusto.

*Sobre la Diosa Brighid y otros dioses: Os he dejado aquí la información sobre ella, de hecho, hay muchísima más sobre celebraciones y devociones. Por mi parte, he resumido y he indicado algunas pautas. Yo no creo en ella, creo en energías, pero no soy devota a los dioses wicca. Cuando inicié mis estudios en wicca, siempre tuve este pequeño “conflicto” para con ellos, y, aunque los viera como energías, el tema devocional no lo terminaba de encajar para mi. Y aunque la filosofía wicca, las 13 metas y muchas de las prácticas de esta religión neopagana están alineadas con mis creencias, no soy wicca, soy bruja. Eso sí.
En cualquier caso, si tenéis preguntas, no dudéis en escribirme que las contestaré con mucho gusto.
Quizás en un futuro, dedique alguna entrada a mis creencias (:

Espero que hayáis disfrutado de este super post para celebrar Imbolc.

Recordad que los Sabbats, se pueden realizar durante la semana en curso, y los Esbats, durante los 3 días de luna. Que podéis realizar algunos de los rituales si os nace y con los que os sintáis más cómodas y sobretodo, indicaros, que funcionan mucho mejor si lo hacemos desde el corazón y “no a pie juntillas”, es decir, si no estás cómoda con alguna práctica, no la hagas o hazla más tuya (así es como funciona la verdadera magia, aunque este es otro tema para poder hablar largo y tendido).

Cualquiera duda, consulta o si te apetece escribirme algo, estás invitada a hacerlo!

Feliz Imbolc!

xXx

Shana

[kofi]


Esta web usa cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si sigues navegando das tu consentimiento para la aceptación de la Política de Cookies que puedes leer aquí.
ACEPTAR
Aviso de cookies

La Tienda de Shana0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0