Copa Menstrual

 

Desde hace más de 11 años que uso la copa menstrual. En todos estos años, he comprado sólo dos: la primera me la regalaron, cuando apenas se conocían y había muy pocos establecimientos donde adquirirla. La segunda fue tras 10 años de la primera, que ya se encontraba vieja la silicona y decidí cambiarla el año pasado.

.

¿Por qué usar la copa menstrual?

Actualmente, la copa menstrual es de las mejores opciones para tu menstruación. ¿Por qué? Aquí te dejo un listado con todas sus ventajas.

  • Es sostenible.
  • Dura muchísimos años, con una media de 10 años.
  • Reduce o incluso se elimina el consumo de compresas, tampones y salvaslips hechos a base de plásticos y químicos, que además de ser contaminantes, son caros y pueden producir enfermedades como el sídrome del shock tóxico (SST) o la vulvovaginitis, entre otros.
  • Puedes descubrir y aprender sobre la calidad de tu sangrado a través del color, la densidad y textura y los coágulos de la sangre.
  • No huele mal, porque la sangre huele a la sangre de las heridas, a hierro, y es leve. Los químicos de las compresas, tampones y salvaslips son los que producen el mal olor.
  • Puedes utilizar tu sangre como fertilizante para plantas.
  • Puedes llevarla hasta un máximo de 12 horas.

.

¿De qué material es la copa menstrual?

La copa menstrual puede estar hecha alguno de estos materiales:

  • De una silicona especial como la que se usa para algunas cirugías. El material es suave, firme y no cambia según la temperatura. Es seguro y compatible con nuestro cuerpo. Además es muy poco alergénica, ya que son muy raras las reacciones a este tipo de silicona.
  • De látex, es un material ecológico, elástico y suave, que se adapta muy bien. No permite pasar aire ni humedad. Pero si eres alérgica al látex has de tener mucho cuidado ya que las reacciones pueden ser desde muy leves, como un poco de irritación, a muy graves y poner en riesgo tu vida.
  • Y de plástico quirúrgico o TPE, es un material reciclable que se utiliza en material médico y tetinas, chupetes y ese tipo de utensilios. Produce muy pocas reacciones alérgicas.

.

¿Quién puede utilizar la copa menstrual?

La copa menstrual la pueden usar todas las mujeres.

.

¿Cómo sé cuál es mi talla?

Para conocer tu talla es muy sencillo:

  • Si has tenido sexo con penetración, tu talla es la S
  • Si eres menor de 35 años y no has parido, tu talla es la M
  • Si has parido, tu talla es la L

Aunque es una pequeña guía, dependerá también de las tallas que tenga la marca (algunas sólo tienen dos tamaños, la pequeña si no has parido, y la grande si lo has hecho). Por ejemplo, mi opción sería la M, pero uso la S, dado que las dos marcas que he usado sólo tienen la opción S y M.
En caso de que te sientas perdida, puedes preguntarme en los comentarios y te ayudaré encantada.

.

¿Cómo me pongo la copa menstrual?

Utilizar la copa menstrual es más sencillo de lo que parece.

  1. Hierve la copa durante 5 min aproximadamente a fuego lento o en el microondas. ¡Sólo el primer día de la regla, antes de ponértela! Osea, que no hace falta que la hiervas cada vez que te vas a cambiar.
  2. Lávate las manos.
  3. Pon la copa en forma de “C” para poder introducirla y dejarla en la base de tu vagina (como en la ilustración). ¡No la pongas como un tampón: no hace falta subirla hasta arriba!
  4. Ayúdate con los dedos si lo sientes necesario. Cuando sueltes la copa, plip!, se abre dentro sola.
  5. ¡Listo, lo has conseguido! Puedes llevar la copa hasta 12 horas.

.

¿Cómo me quito la copa menstrual?

La mayoría de las personas menstruantes, la primera vez que se la retiran, piensan que van a tener muchísima sangre saliendo, van a acabar perdidas y el baño va a aparecer una película gore. ¡No te asustes, es super fácil y no sangramos tanto!

  1. Lávate las manos.
  2. Introduce los dedos en la vagina y notarás la base de la copa.
  3. Aprieta con los dedos un poquito la base de la copa, dejará de hacer efecto ventosa.
  4. Saca la copa con cuidado.
  5. ¡Y ya está! ¿Has visto qué fácil?

.

¿Qué hacer con la sangre menstrual?

Una vez has retirado la copa menstrual, puedes hacer lo que quieras con la sangre: tirarla por el wc o el lavabo, mezclarla con agua y fertilizar tus plantas e incluso pintar.

Es interesante observar el color de tu sangre, la cantidad (entre 30 y 50 ml por ciclo), su densidad, si tienes coágulos… Todo esto te ayudará a conocer la salud de tu ciclo y a ti misma. Puedes apuntar la descripción de tu sangre en tu diagrama menstrual.

Después de vaciar tu copa, enjuágala con agua y vuelve a introducirla si continúas menstruando. Si no, una vez enjuagada, puedes guardarla en su bolsita hasta tu próximo ciclo o hervirla de nuevo y guardarla.

.

¿Qué te han parecido las viñetas ilustradas sobre la copa mentrual? ¿Y el artículo? Puedes escribirme todas tus dudas o comentarios, estaré encantada de poder ayudarte y de leerte (:



Esta web usa cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si sigues navegando das tu consentimiento para la aceptación de la Política de Cookies que puedes leer aquí.
ACEPTAR
Aviso de cookies

La Tienda de Shana0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0